El progresivo deterioro de los ecosistemas naturales y la desaparición de especies es uno de los tres grandes problemas ambientales a escala global. El modelo de desarrollo humano ha estado siempre basado en la explotación de los recursos naturales, pero desde la revolución industrial dicha explotación ha ido sobrepasando los límites de la sostenibilidad poniendo incluso en riesgo la propia viabilidad de muchas actividades humanas.
lunes, 18 de julio de 2011
Naturaleza en Colombia
Geograficamente Colombia presenta cinco contextos geográficos con ofertas paisajisticas, fauna y flora singulares. Las zonas en que se divide nuestro país son: Andina, Caribe, Costa del Pacífica, Amazonas y Llanos Orientales.
Colombia ofrece al mundo un laboratorio de conservación de vida que contiene en aguas continentales 3 mil especies de peces, en diversos ecosistemas marinos-costeros que cubren el 95% de la plataforma continental, entre ellos podemos encontrar arrecifes coralinos, bosques de manglar, laguna con costera y deltas, praderas de fanerógamas, sistemas de playas y acantilados.
LOS SERES VIVOS
A pesar de que no existe una definición exacta de ser vivo, teniendo en cuenta las características propias a todo organismo vivo, no es difícil distinguir, entre un ser animado y uno inanimado.
Aunque algunos objetos no vivos tengan una o más de estas características, por ejemplo algunos cristales de roca pueden crecer, únicamente los seres vivos tienen la totalidad de ellas además de muchas otras características exclusivas de su especie.
También reciben el nombre de organismos, tienen una forma particular y bien definida propia de su especie, son capaces de responder a los estímulos del medio, capacidad llamada irritabilidad, utilizan la materia y energía del medio para crecer y reproducirse tienen un ciclo de vida, es decir, pasan por diferentes etapas antes de alcanzar la madurez, llegar a la reproducción y finalmente morir, poseen la capacidad de adaptarse al medio en el que viven, y están formados por células.
Todo lo anterior hace pensar a muchos científicos que todos los seres vivos tienen un mismo antepasado, una especie que fue evolucionando de manera distinta para dar lugar a la enorme cantidad de especies que han existido y existen, desde los seres formados por una sola célula, conocidos como unicelulares, hasta los formados por varios millones, también llamados pluricelulares.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)